Blefaroplastia
Descripción
Causas
Síntomas
Tipos
Consecuencias
¿Cuándo se realiza?
¿Por qué se produce?
Otros síntomas
Diagnóstico
Beneficios
Tratamiento
Video
Bibliografía
La blefaroplastia, o más conocida como cirugía de párpados, es una técnica quirúrgica de la oculoplastia que busca la reparación y rejuvenecimiento quirúrgico de las estructuras que rodean el ojo. Consiste en la extirpación de la piel sobrante de los párpados y bolsas de los párpados.
Si bien estos signos pueden manifestarse con el paso de los años, por razones de genética pueden darse también a temprana edad. La falta de sueño, el estrés, algunas enfermedades cutáneas y la sobreexposición al sol pueden generar bolsas bajo los ojos. Independientemente de la causa, los párpados caídos pueden disminuir el campo de visión y aumentar la fatiga ocular.
La blefaroplastia busca eliminar el exceso de piel y bolsas en los párpados y no cambiar la forma de los ojos para que queden más abiertos, redondos o achinados, a menos que sea lo que voluntariamente el paciente desee y es aquí donde se recurre a otros procedimientos asociados para lograrlo.
Si bien estos signos pueden manifestarse con el paso de los años, por razones de genética pueden darse también a temprana edad. La falta de sueño, el estrés, algunas enfermedades cutáneas y la sobreexposición al sol pueden generar bolsas bajo los ojos. Independientemente de la causa, los párpados caídos pueden disminuir el campo de visión y aumentar la fatiga ocular.
La blefaroplastia busca eliminar el exceso de piel y bolsas en los párpados y no cambiar la forma de los ojos para que queden más abiertos, redondos o achinados, a menos que sea lo que voluntariamente el paciente desee y es aquí donde se recurre a otros procedimientos asociados para lograrlo.
Existen varios tipos de blefaroplastia:
1. Blefaroplastia superior: es una cirugía que se realiza mediante microincisiones sobre el pliegue natural de los párpados superiores para eliminar la piel y la grasa sobrante, causada por el envejecimiento. El objetivo de esta intervención es devolver a la mirada un aspecto más descansado y rejuvenecido.
2. Blefaroplastia inferior: sirve para eliminar una parte sobrante de la piel del párpado inferior y eliminar las bolsas de los ojos. En algunos casos se pueden mejorar los surcos de las ojeras, mediante la recolocación de la grasa, con el objetivo de conseguir una mirada más juvenil. Existen diferentes técnicas para realizar esta intervención y el oftalmólogo especialista debe seleccionar la más adecuada en función de las necesidades del paciente.
3. Blefaroplastia transconjuntival: la principal diferencia con respecto a la blefaroplastia subciliar es el lugar donde se realiza la incisión. Para una blefaroplastia transconjuntival se realiza la incisión entre los párpados y el globo ocular. Esta técnica es más común en pacientes que no tienen un exceso de laxitud en la piel o en el músculo del párpado, y cuyas bolsas no son muy pronunciadas. Una de las ventajas de este procedimiento es que no se toca la piel durante la cirugía, y por lo tanto no requiere sutura de la misma, lo que implica ausencia de cicatriz cutánea y una más rápida recuperación. El acceso por vía conjuntival se cierra sin sutura
4. Blefaroplastia subciliar: la incisión se realiza debajo de la línea de las pestañas. El objetivo de esta intervención es reducir las bolsas de los párpados inferiores, eliminando parte de la grasa acumulada que hay en su interior. También se indica en aquellos casos que requieren de remoción de piel.
1. Blefaroplastia superior: es una cirugía que se realiza mediante microincisiones sobre el pliegue natural de los párpados superiores para eliminar la piel y la grasa sobrante, causada por el envejecimiento. El objetivo de esta intervención es devolver a la mirada un aspecto más descansado y rejuvenecido.
2. Blefaroplastia inferior: sirve para eliminar una parte sobrante de la piel del párpado inferior y eliminar las bolsas de los ojos. En algunos casos se pueden mejorar los surcos de las ojeras, mediante la recolocación de la grasa, con el objetivo de conseguir una mirada más juvenil. Existen diferentes técnicas para realizar esta intervención y el oftalmólogo especialista debe seleccionar la más adecuada en función de las necesidades del paciente.
3. Blefaroplastia transconjuntival: la principal diferencia con respecto a la blefaroplastia subciliar es el lugar donde se realiza la incisión. Para una blefaroplastia transconjuntival se realiza la incisión entre los párpados y el globo ocular. Esta técnica es más común en pacientes que no tienen un exceso de laxitud en la piel o en el músculo del párpado, y cuyas bolsas no son muy pronunciadas. Una de las ventajas de este procedimiento es que no se toca la piel durante la cirugía, y por lo tanto no requiere sutura de la misma, lo que implica ausencia de cicatriz cutánea y una más rápida recuperación. El acceso por vía conjuntival se cierra sin sutura
4. Blefaroplastia subciliar: la incisión se realiza debajo de la línea de las pestañas. El objetivo de esta intervención es reducir las bolsas de los párpados inferiores, eliminando parte de la grasa acumulada que hay en su interior. También se indica en aquellos casos que requieren de remoción de piel.
La cirugía de párpados o blefaroplastia está orientada a aquellos pacientes que buscan mejorar sin cambiar drásticamente su aspecto facial y su apariencia. Normalmente no suele ser necesaria antes de los 40 años, a no ser que el factor hereditario entre en juego y haga requerirla.
Independientemente de la edad del paciente, debe llevarse a cabo cuando el exceso de piel moleste estéticamente.
Para su diagnóstico, se evalúan parámetros clínicos necesarios para una correcta indicación, como:
1. Se realiza un examen oftalmológico completo.
2. Se evalúa la posición palpebral así como la laxitud asociada. Se miden parámetros palpebrales para descartar ptosis palpebral o cualquier otra mal posición.
3. Se evalúa la posición de la ceja.
4. Se valora la zona periocular para detectar la necesidad de otros tratamientos asociados.
1. Se realiza un examen oftalmológico completo.
2. Se evalúa la posición palpebral así como la laxitud asociada. Se miden parámetros palpebrales para descartar ptosis palpebral o cualquier otra mal posición.
3. Se evalúa la posición de la ceja.
4. Se valora la zona periocular para detectar la necesidad de otros tratamientos asociados.
Es un procedimiento personalizado que evalúa los aspectos a mejorar en las estructuras anexas al ojo, debido al paso del tiempo:
Los resultados de la blefaroplastia pueden mantenerse durante años. Las cicatrices pueden tornarse de color rosado durante los primeros meses y paulatinamente se irán desapareciendo.
Este procedimiento no está contraindicado si se sufre de ojo seco, siempre y cuando se haga de forma conservadora, controlada y requiere evaluar la superficie ocular de forma cercana antes y después de la cirugía.
- En el párpado superior debido al aumento excesivo de piel que lleva a que se forme un pliegue.
- En el párpado inferior, debido al estiramiento de la piel en bolsas de grasa y ojeras.
Los resultados de la blefaroplastia pueden mantenerse durante años. Las cicatrices pueden tornarse de color rosado durante los primeros meses y paulatinamente se irán desapareciendo.
Este procedimiento no está contraindicado si se sufre de ojo seco, siempre y cuando se haga de forma conservadora, controlada y requiere evaluar la superficie ocular de forma cercana antes y después de la cirugía.
Los requisitos en oftalmología. cirugía oculoplastica – Tapa dura
Nerad, Jeffrey A., M.D.
Publicado por ELSEVIER, 2002
ISBN 10: 8481745790ISBN 13: 9788481745795
2023-2024 BASIC AND CLINICAL SCIENCE COURSE™, SECTION 7: OCULOFACIAL PLASTIC AND ORBITAL SURGERY
KORN, B.
Editorial:
AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY
Año de edición:
Julio 2023
Materia
Oftalmología
ISBN:
978-1-68104-619-8
space.gif space.gif
Diagnostic Atlas of Common Eyelid Diseases(1st Edition)
by Jonathan J. Dutton, Gregg S. Gayre, Alan D. Proia
Hardcover, 288 Pages, Published 2007 by Crc Press
Mobipocket_Ebook
ISBN-13: 978-0-8247-2839-7, ISBN: 0-8247-2839-4
Descripción
La blefaroplastia, o más conocida como cirugía de párpados, es una técnica quirúrgica de la oculoplastia que busca la reparación y rejuvenecimiento quirúrgico de las estructuras que rodean el ojo. Consiste en la extirpación de la piel sobrante de los párpados y bolsas de los párpados.
Si bien estos signos pueden manifestarse con el paso de los años, por razones de genética pueden darse también a temprana edad. La falta de sueño, el estrés, algunas enfermedades cutáneas y la sobreexposición al sol pueden generar bolsas bajo los ojos. Independientemente de la causa, los párpados caídos pueden disminuir el campo de visión y aumentar la fatiga ocular.
La blefaroplastia busca eliminar el exceso de piel y bolsas en los párpados y no cambiar la forma de los ojos para que queden más abiertos, redondos o achinados, a menos que sea lo que voluntariamente el paciente desee y es aquí donde se recurre a otros procedimientos asociados para lograrlo.
Si bien estos signos pueden manifestarse con el paso de los años, por razones de genética pueden darse también a temprana edad. La falta de sueño, el estrés, algunas enfermedades cutáneas y la sobreexposición al sol pueden generar bolsas bajo los ojos. Independientemente de la causa, los párpados caídos pueden disminuir el campo de visión y aumentar la fatiga ocular.
La blefaroplastia busca eliminar el exceso de piel y bolsas en los párpados y no cambiar la forma de los ojos para que queden más abiertos, redondos o achinados, a menos que sea lo que voluntariamente el paciente desee y es aquí donde se recurre a otros procedimientos asociados para lograrlo.
Causas
Síntomas
Tipos
Existen varios tipos de blefaroplastia:
1. Blefaroplastia superior: es una cirugía que se realiza mediante microincisiones sobre el pliegue natural de los párpados superiores para eliminar la piel y la grasa sobrante, causada por el envejecimiento. El objetivo de esta intervención es devolver a la mirada un aspecto más descansado y rejuvenecido.
2. Blefaroplastia inferior: sirve para eliminar una parte sobrante de la piel del párpado inferior y eliminar las bolsas de los ojos. En algunos casos se pueden mejorar los surcos de las ojeras, mediante la recolocación de la grasa, con el objetivo de conseguir una mirada más juvenil. Existen diferentes técnicas para realizar esta intervención y el oftalmólogo especialista debe seleccionar la más adecuada en función de las necesidades del paciente.
3. Blefaroplastia transconjuntival: la principal diferencia con respecto a la blefaroplastia subciliar es el lugar donde se realiza la incisión. Para una blefaroplastia transconjuntival se realiza la incisión entre los párpados y el globo ocular. Esta técnica es más común en pacientes que no tienen un exceso de laxitud en la piel o en el músculo del párpado, y cuyas bolsas no son muy pronunciadas. Una de las ventajas de este procedimiento es que no se toca la piel durante la cirugía, y por lo tanto no requiere sutura de la misma, lo que implica ausencia de cicatriz cutánea y una más rápida recuperación. El acceso por vía conjuntival se cierra sin sutura
4. Blefaroplastia subciliar: la incisión se realiza debajo de la línea de las pestañas. El objetivo de esta intervención es reducir las bolsas de los párpados inferiores, eliminando parte de la grasa acumulada que hay en su interior. También se indica en aquellos casos que requieren de remoción de piel.
1. Blefaroplastia superior: es una cirugía que se realiza mediante microincisiones sobre el pliegue natural de los párpados superiores para eliminar la piel y la grasa sobrante, causada por el envejecimiento. El objetivo de esta intervención es devolver a la mirada un aspecto más descansado y rejuvenecido.
2. Blefaroplastia inferior: sirve para eliminar una parte sobrante de la piel del párpado inferior y eliminar las bolsas de los ojos. En algunos casos se pueden mejorar los surcos de las ojeras, mediante la recolocación de la grasa, con el objetivo de conseguir una mirada más juvenil. Existen diferentes técnicas para realizar esta intervención y el oftalmólogo especialista debe seleccionar la más adecuada en función de las necesidades del paciente.
3. Blefaroplastia transconjuntival: la principal diferencia con respecto a la blefaroplastia subciliar es el lugar donde se realiza la incisión. Para una blefaroplastia transconjuntival se realiza la incisión entre los párpados y el globo ocular. Esta técnica es más común en pacientes que no tienen un exceso de laxitud en la piel o en el músculo del párpado, y cuyas bolsas no son muy pronunciadas. Una de las ventajas de este procedimiento es que no se toca la piel durante la cirugía, y por lo tanto no requiere sutura de la misma, lo que implica ausencia de cicatriz cutánea y una más rápida recuperación. El acceso por vía conjuntival se cierra sin sutura
4. Blefaroplastia subciliar: la incisión se realiza debajo de la línea de las pestañas. El objetivo de esta intervención es reducir las bolsas de los párpados inferiores, eliminando parte de la grasa acumulada que hay en su interior. También se indica en aquellos casos que requieren de remoción de piel.
Consecuencias
¿Cuándo se realiza?
La cirugía de párpados o blefaroplastia está orientada a aquellos pacientes que buscan mejorar sin cambiar drásticamente su aspecto facial y su apariencia. Normalmente no suele ser necesaria antes de los 40 años, a no ser que el factor hereditario entre en juego y haga requerirla.
Independientemente de la edad del paciente, debe llevarse a cabo cuando el exceso de piel moleste estéticamente.
¿Por qué se produce?
Otros síntomas
Diagnóstico
Para su diagnóstico, se evalúan parámetros clínicos necesarios para una correcta indicación, como:
1. Se realiza un examen oftalmológico completo.
2. Se evalúa la posición palpebral así como la laxitud asociada. Se miden parámetros palpebrales para descartar ptosis palpebral o cualquier otra mal posición.
3. Se evalúa la posición de la ceja.
4. Se valora la zona periocular para detectar la necesidad de otros tratamientos asociados.
1. Se realiza un examen oftalmológico completo.
2. Se evalúa la posición palpebral así como la laxitud asociada. Se miden parámetros palpebrales para descartar ptosis palpebral o cualquier otra mal posición.
3. Se evalúa la posición de la ceja.
4. Se valora la zona periocular para detectar la necesidad de otros tratamientos asociados.
Beneficios
Tratamiento
Es un procedimiento personalizado que evalúa los aspectos a mejorar en las estructuras anexas al ojo, debido al paso del tiempo:
Los resultados de la blefaroplastia pueden mantenerse durante años. Las cicatrices pueden tornarse de color rosado durante los primeros meses y paulatinamente se irán desapareciendo.
Este procedimiento no está contraindicado si se sufre de ojo seco, siempre y cuando se haga de forma conservadora, controlada y requiere evaluar la superficie ocular de forma cercana antes y después de la cirugía.
- En el párpado superior debido al aumento excesivo de piel que lleva a que se forme un pliegue.
- En el párpado inferior, debido al estiramiento de la piel en bolsas de grasa y ojeras.
Los resultados de la blefaroplastia pueden mantenerse durante años. Las cicatrices pueden tornarse de color rosado durante los primeros meses y paulatinamente se irán desapareciendo.
Este procedimiento no está contraindicado si se sufre de ojo seco, siempre y cuando se haga de forma conservadora, controlada y requiere evaluar la superficie ocular de forma cercana antes y después de la cirugía.
Video
Main Menu
Dirección: Carrer de Marina, 154 – 156 – 08013. Barcelona, España.
21 km/ 25 minutos desde el Aeropuerto El Prat.
5 km/ 18 min desde la Estacion de Sants.
Número de CIF: B62220694.
Número de número de Registro de solicitud del Centro Médico: E08579571.
Pagina web administrada por Fenyx Agencia