Categoría Quirúrgicos

Ectropión

Es una malposición palpebral muy común que se caracteriza porque el borde o margen del párpado se pliega hacia afuera, alejándose el globo ocular

Ptosis de ceja

La ptosis de ceja o ceja caída se produce cuando existe un descenso respecto a su posición natural. Este proceso puede afectar a uno o ambos ojos, cambiando la expresión de la mirada.

Parálisis facial

La parálisis facial es la incapacidad de mover uno o varios músculos de la cara, debido a un síndrome que afecta el nervio facial, ocasionando problemas oftalmológicos como lagoftalmos (cierre incompleto de los ojos), patologías en la superficie corneal (lagrimeo, sequedad ocular, queratitis, úlceras) y afectar a la transparencia de la córnea.

Orbitopatía tiroidea

Esta patología afecta la órbita del ojo y se asocia con una enfermedad autoinmune de la glándula tiroidea. Puede producir un aumento de volumen de los músculos extraoculares y grasa orbitaria, ocasionando proptosis o exoftalmos.

Tumores oculares

Los tumores oculares son alteraciones en los tejidos que pueden aparecer en los párpados (tumores palpebrales), en el ojo y en la órbita. Existen varios tipos, tanto benignos como malignos.

Evisceración/enucleación

La evisceracion permite extraer el contenido del globo ocular, incluyendo el iris, la córnea y la retina, dejando su capa externa o esclerótica y los músculos que permiten el movimiento del ojo, con el fin de que posteriormente, la prótesis que se implante tenga mayor movilidad, obteniendo resultados estéticos muy positivos.

Xantelasmas

Los xantelasmas son pequeñas lesiones benignas o levantamientos grasos que se sitúan alrededor del párpado, sobre todo en la zona cercana al lagrimal.

Retracción palpebral

La retracción palpebral se produce cuando uno o ambos párpados están más abiertos de lo normal y puede deberse a múltiples factores, como el envejecimiento, inflamaciones, tumores o a la propia estructura facial del paciente.