Ectropión
Descripción
Causas
Síntomas
Tipos
Consecuencias
¿Cuándo se realiza?
¿Por qué se produce?
Otros síntomas
Diagnóstico
Beneficios
Tratamiento
Video
Es una malposición palpebral muy común, que se caracteriza porque el borde o margen del párpado se pliega hacia afuera alejándose el globo ocular, lo cual en etapas iniciales puede solamente causar algo de lagrimeo, pero que al evolucionar puede generar irritación ocular, ojo rojo y molestias constantes.
La aparición del ectropión se debe a diferentes motivos:
– Debido al debilitamiento o relajación de los músculos y tendones que rodean el ojo como consecuencia del proceso normal de envejecimiento, dando lugar a un ectropión involutivo o senil, que es el tipo más frecuente.
– Debido a una parálisis del nervio facial.
– Debido a un proceso de cicatrización.
– Debido a malformaciones congénitas, es muy escaso.
Los síntomas del ectropión son leves inicialmente, siendo en algunos casos tan leves que no motivan a consultar. El primer síntoma es el lagrimeo, luego puede generar irritación, secreción, ojo rojo, y sensación de cuerpo extraño.
– El más frecuente de ellos es el involutivo, el cual responde fundamentalmente al envejecimiento. En este proceso se relajan los tejidos por el aumento de laxitud de los mismos.
– También puede deberse a una alteración paralítica del músculo orbicular, lo que provocará una súbita laxitud palpebral.
– Cicatricial: causado por algún trauma o cicatriz quirúrgica que traccione el párpado hacia afuera.
Al explorar cercanamente el párpado se podrá constatar la eversión del párpado. Usualmente es notable a simple vista.
La corrección quirúrgica del ectropión se realiza bajo anestesia local, con o sin sedación, siendo un procedimiento ambulatorio, de rápida recuperación.
Descripción
Es una malposición palpebral muy común, que se caracteriza porque el borde o margen del párpado se pliega hacia afuera alejándose el globo ocular, lo cual en etapas iniciales puede solamente causar algo de lagrimeo, pero que al evolucionar puede generar irritación ocular, ojo rojo y molestias constantes.
Causas
La aparición del ectropión se debe a diferentes motivos:
– Debido al debilitamiento o relajación de los músculos y tendones que rodean el ojo como consecuencia del proceso normal de envejecimiento, dando lugar a un ectropión involutivo o senil, que es el tipo más frecuente.
– Debido a una parálisis del nervio facial.
– Debido a un proceso de cicatrización.
– Debido a malformaciones congénitas, es muy escaso.
Síntomas
Los síntomas del ectropión son leves inicialmente, siendo en algunos casos tan leves que no motivan a consultar. El primer síntoma es el lagrimeo, luego puede generar irritación, secreción, ojo rojo, y sensación de cuerpo extraño.
Tipos
– El más frecuente de ellos es el involutivo, el cual responde fundamentalmente al envejecimiento. En este proceso se relajan los tejidos por el aumento de laxitud de los mismos.
– También puede deberse a una alteración paralítica del músculo orbicular, lo que provocará una súbita laxitud palpebral.
– Cicatricial: causado por algún trauma o cicatriz quirúrgica que traccione el párpado hacia afuera.
Consecuencias
¿Cuándo se realiza?
¿Por qué se produce?
Otros síntomas
Diagnóstico
Al explorar cercanamente el párpado se podrá constatar la eversión del párpado. Usualmente es notable a simple vista.
Beneficios
Tratamiento
La corrección quirúrgica del ectropión se realiza bajo anestesia local, con o sin sedación, siendo un procedimiento ambulatorio, de rápida recuperación.
Video