Entropión
Descripción
Causas
Síntomas
Tipos
Consecuencias
¿Cuándo se realiza?
¿Por qué se produce?
Otros síntomas
Diagnóstico
Beneficios
Tratamiento
Video
Bibliografía
Es una de las malposiciones más comunes de los párpados , que se caracteriza porque el borde o margen del párpado se pliega en dirección a la superficie del globo ocular, haciendo que las pestañas rocen la superficie del ojo, ejerciendo fricción sobre la córnea y la conjuntiva (membrana que recubre la superficie interna del párpado y la parte blanca del globo ocular) lo que causa una irritación del globo ocular, la producción excesiva de lágrimas, la sensación de un cuerpo extraño y hasta la pérdida de visión. Es un tratamiento quirúrgico que se realiza con anestesia local, en el cual se tensa el párpado y sus inserciones, mediante suturas o cirugía para su estabilización.
La aparición del entropión se debe a diferentes motivos:
- Debido al debilitamiento o relajación de los músculos que rodean el ojo como consecuencia del proceso normal de envejecimiento, dando lugar a un entropión involutivo o senil, que es el tipo más frecuente.
- Debido a una parálisis del nervio facial.
- Debido a una contracción del músculo orbicular, causando un entropión espasmódico o espástico..
- Debido a un traumatismo.
- Debido a un proceso de cicatrización, dando lugar al entropión cicatricial. La cicatrización puede tener un origen inflamatorio, autoinmune, infeccioso, quirúrgico, traumático o medicamentoso.
- Debido a malformaciones congénitas, es muy escaso.
Los síntomas del entropión son evidentes y claros desde el principio. La posición alterada de las pestañas rozando la superficie del ojo y la córnea, afectan de manera precoz a los pacientes, creando molestias, ojo rojo y secreciones constantes.
– El más frecuente de ellos es el involutivo, el cual responde fundamentalmente al envejecimiento. En este proceso se relajan los tejidos por el aumento de laxitud de los mismos, provocando la caía “hacia adentro” del borde libre del párpado, con consecuencias de molestias constantes.
– También puede deberse a una alteración paralítica del músculo orbicular, lo que provocará una súbita laxitud palpebral, o a una cicatrización de la zona interna del párpado inferior.
Se puede establecer a simple vista, ya que bien sea de forma espontánea o al pedir al paciente que cierre fuertemente los ojos, se produce la inversión de las pestañas.
Para elegir el tratamiento acertado es fundamental determinar la causa que ha provocado el entropión. En los casos moderados y severos se opta por un procedimiento quirúrgico y generalmente ambulatorio. En los casos leves, se recomienda un tratamiento lubricante antes de optar por el procedimiento y en algunos casos la toxina botulínica también puede ser útil.
Los requisitos en oftalmología. cirugía oculoplastica – Tapa dura
Nerad, Jeffrey A., M.D.
Publicado por ELSEVIER, 2002
ISBN 10: 8481745790ISBN 13: 9788481745795
2023-2024 BASIC AND CLINICAL SCIENCE COURSE™, SECTION 7: OCULOFACIAL PLASTIC AND ORBITAL SURGERY
KORN, B.
Editorial:
AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY
Año de edición:
Julio 2023
Materia
Oftalmología
ISBN:
978-1-68104-619-8
space.gif space.gif
Diagnostic Atlas of Common Eyelid Diseases(1st Edition)
by Jonathan J. Dutton, Gregg S. Gayre, Alan D. Proia
Hardcover, 288 Pages, Published 2007 by Crc Press
Mobipocket_Ebook
ISBN-13: 978-0-8247-2839-7, ISBN: 0-8247-2839-4
Descripción
Es una de las malposiciones más comunes de los párpados , que se caracteriza porque el borde o margen del párpado se pliega en dirección a la superficie del globo ocular, haciendo que las pestañas rocen la superficie del ojo, ejerciendo fricción sobre la córnea y la conjuntiva (membrana que recubre la superficie interna del párpado y la parte blanca del globo ocular) lo que causa una irritación del globo ocular, la producción excesiva de lágrimas, la sensación de un cuerpo extraño y hasta la pérdida de visión. Es un tratamiento quirúrgico que se realiza con anestesia local, en el cual se tensa el párpado y sus inserciones, mediante suturas o cirugía para su estabilización.
Causas
La aparición del entropión se debe a diferentes motivos:
- Debido al debilitamiento o relajación de los músculos que rodean el ojo como consecuencia del proceso normal de envejecimiento, dando lugar a un entropión involutivo o senil, que es el tipo más frecuente.
- Debido a una parálisis del nervio facial.
- Debido a una contracción del músculo orbicular, causando un entropión espasmódico o espástico..
- Debido a un traumatismo.
- Debido a un proceso de cicatrización, dando lugar al entropión cicatricial. La cicatrización puede tener un origen inflamatorio, autoinmune, infeccioso, quirúrgico, traumático o medicamentoso.
- Debido a malformaciones congénitas, es muy escaso.
Síntomas
Los síntomas del entropión son evidentes y claros desde el principio. La posición alterada de las pestañas rozando la superficie del ojo y la córnea, afectan de manera precoz a los pacientes, creando molestias, ojo rojo y secreciones constantes.
Tipos
– El más frecuente de ellos es el involutivo, el cual responde fundamentalmente al envejecimiento. En este proceso se relajan los tejidos por el aumento de laxitud de los mismos, provocando la caía “hacia adentro” del borde libre del párpado, con consecuencias de molestias constantes.
– También puede deberse a una alteración paralítica del músculo orbicular, lo que provocará una súbita laxitud palpebral, o a una cicatrización de la zona interna del párpado inferior.
Consecuencias
¿Cuándo se realiza?
¿Por qué se produce?
Otros síntomas
Diagnóstico
Se puede establecer a simple vista, ya que bien sea de forma espontánea o al pedir al paciente que cierre fuertemente los ojos, se produce la inversión de las pestañas.
Beneficios
Tratamiento
Para elegir el tratamiento acertado es fundamental determinar la causa que ha provocado el entropión. En los casos moderados y severos se opta por un procedimiento quirúrgico y generalmente ambulatorio. En los casos leves, se recomienda un tratamiento lubricante antes de optar por el procedimiento y en algunos casos la toxina botulínica también puede ser útil.
Video
Main Menu
Dirección: Carrer de Marina, 154 – 156 – 08013. Barcelona, España.
21 km/ 25 minutos desde el Aeropuerto El Prat.
5 km/ 18 min desde la Estacion de Sants.
Número de CIF: B62220694.
Número de número de Registro de solicitud del Centro Médico: E08579571.
Pagina web administrada por Fenyx Agencia