Ptosis de ceja

La ptosis de ceja o ceja caída se produce cuando existe un descenso de la ceja con respecto a su posición natural. Este proceso puede afectar a uno o ambos ojos, cambiando la expresión de la mirada. Generalmente ocurre por el paso del tiempo o factores hereditarios y afecta los músculos, la piel y la grasa. Se hace necesario entonces un procedimiento quirúrgico para dar solución al defecto, ya que altera el aspecto estético del párpado superior, aumentando la percepción de exceso de piel. La ptosis de ceja también puede estar provocada por una parálisis facial, generando un funcionamiento anormal de los músculos de la cara, la frente, la caída de las cejas, los párpados y/o la boca, el blefaroespasmo y lesiones traumáticas.

La corrección de la posición de las cejas antes de la cirugía de blefaroplastia es una excelente alternativa, poco invasiva, que se lleva a cabo con anestesia local, no requiere hospitalización, no deja cicatriz visible ya que queda oculta en la ceja y con muy buenos resultados.

La recuperación como en todo procedimiento, depende de cada paciente, sin embargo, al ser mínimamente invasivo, le permite al paciente incorporarse a su vida cotidiana entre 3 a 5 días aproximadamente. Los hematomas son variables y pueden durar un par de semanas.

Las cejas, así como las pestañas, cumplen una función protectora de los ojos de agentes contaminantes y otros elementos externos como la lluvia y el sudor, desviando los líquidos hacia los lados de nuestro rostro, evitando que afecten los ojos y la visión en general. Además de que son vitales para expresar emociones.
La ptosis de ceja o ceja caída se produce cuando existe un descenso de la ceja con respecto a su posición natural. Este proceso puede afectar a uno o ambos ojos, cambiando la expresión de la mirada. Generalmente ocurre por el paso del tiempo o factores hereditarios y afecta los músculos, la piel y la grasa. Se hace necesario entonces un procedimiento quirúrgico para dar solución al defecto, ya que altera el aspecto estético del párpado superior, aumentando la percepción de exceso de piel. La ptosis de ceja también puede estar provocada por una parálisis facial, generando un funcionamiento anormal de los músculos de la cara, la frente, la caída de las cejas, los párpados y/o la boca, el blefaroespasmo y lesiones traumáticas.

La corrección de la posición de las cejas antes de la cirugía de blefaroplastia es una excelente alternativa, poco invasiva, que se lleva a cabo con anestesia local, no requiere hospitalización, no deja cicatriz visible ya que queda oculta en la ceja y con muy buenos resultados.

La recuperación como en todo procedimiento, depende de cada paciente, sin embargo, al ser mínimamente invasivo, le permite al paciente incorporarse a su vida cotidiana entre 3 a 5 días aproximadamente. Los hematomas son variables y pueden durar un par de semanas.

Las cejas, así como las pestañas, cumplen una función protectora de los ojos de agentes contaminantes y otros elementos externos como la lluvia y el sudor, desviando los líquidos hacia los lados de nuestro rostro, evitando que afecten los ojos y la visión en general. Además de que son vitales para expresar emociones.
1. El envejecimiento es la causa más común, pues por efecto natural, la piel, los músculos y la grasa del rostro se ven afectados, ya que se pierde firmeza y tono. Adicionalmente, cuando la ptosis de ceja viene acompañada de ptosis palpebral, el campo de visión se ve severamente afectado.

2. La parálisis facial, es otra de las causas, aunque menos generalizada. Consiste en la imposibilidad de movilidad de los músculos del rostro, incluyendo: cara en general, cejas, párpados, frente y boca.
Los síntomas pueden ser estéticos y funcionales o visuales: además esto puede traer como consecuencia la caída del párpado, reduciendo el campo visual.
El diagnóstico se basa en los síntomas y en los resultados de la exploración física que hace el especialista.
El objetivo del tratamiento es corregir la ptosis y devolver esta estructura periocular a su posición correcta. Existen diferentes procedimientos:
  • Toxina botulínica: con esto se busca hacer una inhibición neuromuscular para bloquear o disminuir la acción de los músculos y corregir la posición de la ceja. Este tratamiento se debe repetir periódicamente para mantener el objetivo deseado.
  • Cirugía: existen diferentes procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos con los cuales se pueden conseguir excelentes resultados.

    Cirugía o lifting de cejas: es un procedimiento poco invasivo que logra excelentes resultados.

    En algunos casos, estas intervenciones suelen ir acompañadas de una blefaroplastia superior, con la que se corrige el párpado caído, en caso de que el paciente sufra este problema.

Pedir cita